Te explicamos la teoría de la gestión financiera de Kiyosaki

Finques Segarra 30/05/2018

Muchas personas tienden a pensar que empezarán a ahorrar cuando tengan dinero suficiente, aunque en realidad, los grandes expertos en finanzas suelen recomendar hacer todo lo contrario. Y es que además del ahorro, existen otras decisiones que influyen en tu futuro financiero más de lo que crees. Robert Kiyosaki habla de la teoría de las 3 huchas, así que si todavía no la conoces en Finques Segarra te explicamos en qué  consiste.

 

Kiyosaki, es un empresario, inversionista, escritor, conferencista y orador motivacional estadounidense de ascendencia japonesa. Es el fundador, consejero delegado y accionista mayoritario de Cashflow Technologies, corporación poseedora de las licencias para la marca y libro “Padre Rico Padre Pobre”. El autor, asegura en su libro que para obtener un buen crecimiento financiero, se requiere destinar el dinero a determinados objetivos, y no contar con él para gastos directos.

 

  1. La primera hucha del ahorro

Esta hucha se refiere a la importancia del esfuerzo diario. Ahorrar una gran cantidad de dinero puede resultar imposible, pero ahorrar un poco todos los días o meses, es lo que realmente marcará la diferencia. Si se empieza a separar cada mes una pequeña cantidad para un fondo de ahorro, el mismo año seguramente no serás rico, pero si estarás más cerca de serlo en unos años.

 

  1. La segunda hucha de la inversión

Si nos limitamos a ahorrar y gastar, será más difícil poder alcanzar un crecimiento de nuestra economía personal. El segundo método de poder hacer crecer tus finanzas es mediante la inversión. Tenemos 3 formas de inversión:

  • Inversión en bolsa: El mercado nunca se mantiene estable y este tipo de inversiones tienen un gran riesgo, con lo cual solo son aconsejables si primero se han cubierto los mínimos de seguridad y estabilidad personal.

 

  • Invertir en negocios: Cada vez más, muchas personas se lanzan al mercado abriendo sus propios negocios. Son una buena opción para el largo plazo, siempre y cuando sean compatibles con una mínima seguridad a corto plazo.

 

  • Inversiones de propiedades: Siempre ha existido la teoría de que invertir en bienes raíces es una clara apuesta ganadora. Esta afirmación ha sido cuestionada los últimos años, tras la explosión de la “burbuja” y la crisis del sector inmobiliario. Aunque el lento repunte del mercado que comenzó a verse en 2017 y se reafirmó en 2018, ha hecho que invertir en propiedades inmobiliarias vuelva a ser rentable.

 

  1. Tercera y última hucha, la de la solidaridad

Según el autor, ayudar a los demás es fundamental para tener éxito. Tener causas altruistas hacia otras personas, es una gran forma de ser agradecidos con lo que uno tiene, y también de ser humildes. En resumen, se podría resumir en la cita que Kiyosaki hace en su libro “Padre Rico Padre Pobre” :“Don’t work for money; make it work for you.”

 

¿Qué te han parecido estas teorías?

 

Deja una respuesta