¿Qué es y cómo funcionan los registros de morosos?

Finques Segarra 12/10/2017

Si hace unos días te hablábamos sobre «¿Qué hacer frente a un inquilino moroso?, hoy te hablaremos sobre lo que se conoce cómo registro de morosos. ¡Sigue leyendo!

Quizás como cliente de algún servicio ―bien sea de telefonía, luz, agua, gas o bancario―, alguna vez escuchaste hablar del registro de morosos. Es probable que, siendo una persona que mantiene sus responsabilidades al día, nunca te haya preocupado demasiado, pero con casi tres millones de personas fichadas en él según la página de la Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad (PMCM), es algo que simplemente no se puede ignorar. Para saber un poco más de qué se trata y lo que implica, sigue leyendo este artículo.

¿Qué es?

Este registro es un fichero que contiene los datos de todas aquellas personas, tanto físicas como jurídicas, que tras 90 días de incumplir con determinados pagos, fueron inscritos por las empresas con las que contrajeron la deuda. Su finalidad es agilizar, para las entidades crediticias, la búsqueda de información sobre sus posibles clientes, al permitirles consultar si poseen deudas previas a las que están por contraer.
Encontrarse dentro de estas listas puede significar una gran limitante a la hora de solicitar créditos o tener la intención de contratar algún servicio. Los datos podrán ser borrados de estas, una vez se justifique que el importe ha sido cancelado.

¿Qué hacer en caso de ser incluido indebidamente en un registro de morosos?

Si los datos contenidos en el registro son erróneos, inexactos o excesivos, el involucrado deberá llevar a cabo un proceso para exigir su salida de la lista, ejerciendo su derecho de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO). Para esto deberá dirigirse al responsable del fichero o la empresa que ha suministrado los datos; si en un máximo de 10 días no hay rectificación, deberá hacer el reclamo ante Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para que establezca sanciones en caso de ser necesario.

¿Quiénes pueden consultar el registro?

Con la intención de verificar la solvencia económica del involucrado, el registro solo podrá ser consultado por un tercero cuando tenga un contrato con el afectado que aún se encuentre vigente, si está por firmar uno que implique un pago aplazado o en caso de que esté solicitándole el suministro de algún servicio de publicación periódica.

 

Deja una respuesta