
Pisos de segunda mano para reformar: pros y contras a la hora de comprarlos
Comprar una vivienda no es fácil. Encontrar una casa nueva, que guste y a un precio asumible, no es sencillo, como tampoco lo es que el banco conceda hipotecas. Por eso, muchas personas valoran alternativas como comprar pisos de segunda mano y reformarlos.
- El precio: siempre es más bajo si el piso necesita reformas.Sin embargo, ten en cuenta que luego habrá que sumarle lo que cuesten las obras.
- La casa, al gusto: si se hacen reformas, hay muchas más opciones de decidir lo que se quiere. En caso de una reforma integral, se puede empezar de cero y decidir la distribución, los materiales y hasta algunas aberturas al exterior.
- Poner materiales e instalaciones sostenibles: las obras son un buen momento para introducir criterios de sostenibilidad en materiales e instalaciones que ayuden a ahorrar agua y electricidad. La casa será más amable con el medio ambiente pero también más económica.
- Ayudas y subvenciones: en muchos casos,las reformas de viviendas o edificios cuentan con ayudas y subvenciones de la Administración. Consulta las ayudas existentes y tenlas en cuenta.
- Impuestos: probablemente los impuestos para comprar un piso de segunda mano sean más bajosque para una vivienda nueva, ya que se calculan sobre el valor del inmueble y no sobre valor de escritura. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que grava la compra de viviendas de segunda mano, ha subido en Cataluña.
Los contras:
- Pasar de la idea al hecho: no todo el mundo es capaz de visualizar las posibilidades de una vivienda o cómo va a quedar una casa después de una reforma. Por esto, antes de cerrar una operación de compraventa de un piso para reformar, es conveniente buscar asesoramiento profesional para saber las posibilidades reales de la vivienda.
- Los costes de la reforma: sin un buen cálculo de lo que van a costar las obras, al final, puede salir más cara la reforma que la compra de un piso nuevo. Mejor contar con varios profesionales a los que consultar y poder pedir varios presupuestos antes de cerrar el trato.
- Permisos y tasas: para hacer reformas estructurales hay que pedir permisos: a la comunidad de propietarios y al Ayuntamiento o a la administración competente. Esto implicará pagar unas tasas para poder realizar las obras.
- Normativa vigente: hay que tener en cuenta que, hoy en día, cualquier vivienda en venta o alquiler debe tener el certificado energético.