No puedo pagar mi hipoteca: ¿qué hago?

Finques Segarra 05/12/2017

Solicitar un crédito hipotecario es una responsabilidad y un compromiso muy grande. Ésta es probablemente la mayor deuda que vayas a tener en tu vida y, además ―puesto que algunas tienen plazos de hasta 40 años―, también la más larga. Entre nuestros planes jamás está, alguna vez, incumplir con los pagos y por supuesto esto es algo que se debe evitar a toda costa. Sin embargo, a veces situaciones ajenas a nuestra voluntad pueden llevarnos a caer  en este problema, lamentablemente, sin que podamos hacer nada al respecto.

Si tu situación ha llegado a ese punto en el que verdaderamente ya no puedes más, hay algunas cosas que debes tener presentes. Esto es lo que debes hacer si no puedes pagar tu hipoteca:

Dirígete a tu banco

Muchas personas creen que el ocultarse, de alguna manera, resolverá el problema. Lamentablemente, lo cierto es que esto sólo lo hará peor. Lo ideal es que, si sabes que no estarás en condiciones de pagar, te dirijas directamente a tu banco para notificarlo e intentar llegar a un acuerdo. Pau A. Monserrat, director editorial del portal iAhorro asegura que “no hay que esconderse, siempre hay que acudir a nuestro director de banco y plantearle la situación, tiene que entender que queremos pagar pero que por alguna razón no podemos o que nos es difícil afrontar la cuota actual”.

Negocia

Las conversaciones con tu banco generalmente podrán terminar en dos alternativas, ampliar el plazo de devolución o conseguir un periodo de carencia de capitales. Ambas representan un encarecimiento de la deuda, por lo que sólo deberías solicitarlas en caso de que estés absolutamente seguro de que no podrás pagar. La primera  puede representar hasta 25% de disminución de la cuota mensual, pero supone un aumento en los intereses. Su aprobación dependerá en mayor medida de si tu hipoteca ya está establecida con el plazo máximo (30-40 años). En el segundo caso, se puede disminuir la cuota hasta en 50% pagando sólo los intereses y no el capital de la deuda, por el tiempo que se acuerde con el banco.

Ten presente que

Es posible que en el contrato de tu hipoteca se incluya un seguro de protección de pagos. Debes verificar si es el caso, pues, de acuerdo a sus condiciones, este puede cubrir las cuotas hasta por un año.

Deja una respuesta