Lo que debes saber antes de contratar una hipoteca

Finques Segarra 26/09/2017

Solicitar un préstamo hipotecario es probablemente una de las decisiones más importantes y delicadas que vayamos a tomar a lo largo de nuestra vida, por lo que firmarlo no debe ser algo que se tome a la ligera. Si estás interesado en contratar una hipoteca, tu trabajo no se limita solo a reunir los recaudos necesarios y poder dar la explicación adecuada de toda la información que solicita la entidad financiera que has escogido, también resulta esencial que estés atento a ciertos detalles que podrían marcar la diferencia entre la hipoteca que mejor se adapta a ti y un mal negocio al que podrías estar atado por muchos años. En este artículo te explicaremos cuáles son esos detalles.

La entidad solo te proporcionará un máximo de 80% del valor total de la vivienda que quieres comprar, por lo que la misma debe ser tasada y debes contar, además, con un colchón de ahorros que incluya 20% faltante y alrededor de un 10% extra para gastos de trámites e impuestos.

Siempre compara las ofertas de diferentes bancos. Esta es la mejor forma de hallar la hipoteca con las condiciones más favorables.

40 años es el plazo máximo de una hipoteca en España, aunque un periodo como este no suele ser el más recomendado porque, si bien las cuotas son más bajas, la cantidad total de intereses que termina pagándose es mayor.

La ley, en estos casos, exige que se contrate un seguro para la vivienda, sin embargo, puedes buscarlo por tu cuenta, no estás obligado a aceptarlo como producto adicional de la entidad.

―Puedes contratar a interés fijo, en el siempre pagarás la misma cuota, o variable, el cual cambia de acuerdo a las fluctuaciones del índice referencial dominante en el mercado, en este caso el euríbor. La primera opción suele ser menos compleja, pero también de un porcentaje más alto.

Antes de la firma de la escritura, cuentas con tres días hábiles para ir a la notaría y revisar el borrador con asesoramiento de un notario

Siempre hay gastos adicionales, como las compensaciones por riesgo de tipo de interés y desistimiento, la comisión de apertura y otros productos vinculados se suman a la cuota hipotecaria fijada.

 

 

Deja una respuesta