
La mejor forma de buscar una vivienda en alquiler
Actualmente, es una tarea muy difícil conseguir un piso en alquiler en España, especialmente en las ciudades principales. Gracias a la poca oferta, la inmensa demanda que hay por parte de un público joven y la notable subida en los precios, este mercado se ha visto afectado notablemente.
Por eso, se presentan aquí una serie de ideas y consejos que se deben poner en práctica desde el momento en el que se decida alquilar un piso para que sea un proceso efectivo y sencillo.
¿Qué es lo que se busca?
Hay que definir tres puntos importantes antes de ponerse en marcha y estos son: el presupuesto, zona y tipología. Los expertos aconsejan que un inquilino no debe destinar más de un tercio de sus ingresos al pago de la renta mensual, para así evitar futuros problemas económicos.
Luego de definir el presupuesto, llega el momento de hablar sobre el tipo de vivienda deseada y la ubicación de la misma. Las prioridades de cada inquilino determinarán cuál tiene más peso. Los profesionales indican que se debe tomar en cuenta si está cerca del trabajo, de los servicios básicos, como centros de salud y supermercados, y si está en buenas condiciones.
Se debe estar atento para evitar las estafas
En un mercado con tanto movimiento, era lógico que no faltaran los que quieren aprovecharse de los demás. Hay aspectos que te ayudarán a identificar una posible estafa, como la imposibilidad de ver la casa o contactar de forma rápida con el arrendador o los famosos pagos por adelantado. Jamás se debe arrendar o adelantar dinero sin ver el inmueble y se debe verificar que este tenga cédula de habitabilidad y que el propietario sea el legal.
Visitar el inmueble es un paso clave
Hacer un estudio detallado de cada inmueble que resulte llamativo no puede faltar en este proceso. Es recomendable que se haga una lista de los aspectos más importantes a tomar en cuenta y que esta visita se haga acompañada. La vivienda debe dar una buena sensación y no es descabellado realizar una segunda visita al lugar.
Estudiar en su totalidad el contrato
El documento de tener un inventario detallado de la casa y en él deben estar reflejadas las reglas que se pacten entre ambas partes. El casero debe realizar el contrato, pero el inquilino tiene libertad de redactar uno.