Elimina la humedad de tu casa fácilmente

Finques Segarra 12/03/2018

El frío y los constantes cambios de temperatura, facilitan la aparición de problemas relacionados con la humedad, sobre todo si es por condensación. En Finques Segarra te hablamos sobre las humedades por condensación y cómo detectarlas a tiempo para evitar sorpresas inesperadas.

Humedades por condensación

Este tipo de humedad se produce cuando el vapor de agua presente en el interior de las viviendas aumenta y alcanza las superficies más frías. El vapor se condensa y forma pequeñas gotas que afectan a las paredes, deteriorándolas progresivamente hasta poder llegar aparecer moho.

 

Cómo detectar humedades por condensación

Si en una estancia detectas desperfectos en la pintura en una zona en concreto y olores fuertes, debes saber que lo más probable es que tengas humedades en casa. Es importante actuar rápidamente ya que un exceso de humedades dará lugar a una mayor formación de hongos y, en consecuencia, a la inhabitabilidad de la vivienda.
Normalmente suele ser habitual que aparezcan humedades en los cuartos de baño, cocina, en definitiva: elementos que permitan acumular de forma fácil vapor. La falta de calefacción, una mala ventilación o incluso un exceso de aislamiento pueden favorecer también su aparición. Así que la forma de eliminar las humedades es hacer que disminuya la concentración de vapor en el aire. ¿Cómo hacerlo?

Cómo actuar ante humedades leves

Sellar grietas o fugas
Si la condensación se localiza sobre todo en los marcos y cristales de las ventanas, entonces existe un problema de puente térmico. Para evitarlo se recomienda cambiar los cerramientos por otros con marcos de PVC.

Otra opción más económica para tu bolsillo, consiste en taladrar el contorno de la ventana e inyectar en la cámara interna espuma de poliuretano; esta opción puede ser más económica, pero conlleva un trabajo importante, y no nos garantiza en su totalidad la desaparición de los problemas de condensación.

Desinfección y control
Finalmente otro consejo que te facilitamos para mantener un ambiente seguro en nuestro hogar, libre de mohos y bacterias, consiste en limpiar las manchas de moho con agua y lejía.

 

Si después de estos consejos no consigues acabar del todo con las humedades en tu hogar, no dudes en acudir a un especialista, ya que estarías poniendo en riesgo tu salud y la de las personas que viven contigo.

Deja una respuesta