Conoce los beneficios para tu salud con el bricolaje y la jardinería

Finques Segarra 17/08/2017

El estrés, junto a la ansiedad o la depresión son conocidas como “las enfermedades del siglo XXI” por el impacto que tienen entre la población de los países más desarrollados. Tratamientos médicos a parte, hay actividades del hogar que tienen múltiples beneficios para la salud física y mental: se trata del bricolaje y la jardinería.

Según un estudio de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, el 28% de los trabajadores europeos se ha visto envuelto en situaciones de estrés. Otros estudios no son más optimistas y todos se refieren a los denominados países “desarrollados”. No es que el estrés no exista en países empobrecidos, si no que es en los más ricos donde existen los cauces y las herramientas para diagnosticar y tratar estas enfermedades.

Tratamientos médicos a parte, los especialistas recomiendan hacer actividades que fomenten el bienestar de la persona. Muchas personas pintan, restauran muebles o hacen maquetas. Sin saberlo, están practicando el ocio terapéutico: actividades de ocio que nos producen placer y relajación, requiriendo el uso de nuestras manos. ¡El bricolaje y la jardinería son otros dos fantásticos ejemplos!

Beneficios para la salud del bricolaje y la jardinería

Tanto el bricolaje como la jardinería en el hogar aportan una serie de beneficios que los psicólogos resumen en estos puntos:

  • Reducen el estrés y la ansiedad porque son actividades escogidas libremente que nos permiten relajarnos y desconectar.
  • Estimulan la creatividad.
  • Potencian la capacidad de resolver problemas no convencionales e inesperados sobre la marcha, con los recursos disponibles.
  • Producen satisfacción personal al ver lo que se puede lograr con tus propias manos, además del ahorro económico que algunas creaciones pueden suponer.
  • Son ideales para personas con trabajos que requieren un sobreesfuerzo intelectual provocado, por ejemplo, por pasar muchas horas delante de un ordenador.
  • Estimulan la parte creativa y más sensorial (tacto, olfato, vista) de las personas que tienen trabajos muy rutinarios y poco creativos.
  • Son actividades que se pueden hacer en familia, estrechando vínculos, compartiendo y fomentando la imaginación y creatividad de los  más pequeños.
  • Aumentan la autoestima al comprobar y creer en nuestras propias capacidades.
  • Fomentan la conciencia medioambiental al hacer proyectos a partir del reciclaje, por ejemplo.

Además, estudios científicos, como el realizado por The Swedish School of Sport y publicado en el British Journal of Sports Medicine, afirman que el bricolaje y la jardinería pueden reducir el riesgo cardíaco y de derrame cerebral. Además, desde el punto de vista de la prevención, proporcionan una buena salud ocular.

 

 

Deja una respuesta