
Comprar una casa durante la jubilación: aspectos a tener en cuenta
Quien ha llegado a la jubilación y quiere aventurarse a invertir en una nueva vivienda, bien sea porque intentan mudarse a un piso que cumpla más cabalmente con sus nuevas exigencias físicas o porque quieren pasar el resto de sus días en una locación soñada desde los días pasados de la juventud; en cualquier caso, siempre es necesario que los jubilados tomen en cuenta ciertos aspectos que suelen ser importantes cuando se dirigen a comprar un nuevo piso.
El mejor plan de pensiones
Aunque para ciertos grupos etarios pueda resultar más atractivo vivir como alquilado, los beneficios de este sistema dejan de percibirse cuando la persona ya es jubilada. ¿Por qué? Pues, sencillamente porque la media de lo que necesitaría un jubilado para pagar el alquiler estaría rondando la abultada cifra del 61% de su pensión.
La estabilidad de la pensión
El banco tendrá en cuenta que la jubilación es un sueldo seguro que se puede cobrar todos los meses, esa situación es positiva. El hecho de que se cuente con estas rentas fijas reduce el riesgo y vuelve más atractivo al cliente, de cara a la concesión de un crédito hipotecario.
No obstante, la edad máxima que los bancos aceptan para que una persona continúe pagando la hipoteca se sitúa en 80 años, por lo cual los plazos para pagar las amortizaciones se ven drásticamente reducidos. A su vez, esto afecta la financiación que dará la entidad crediticia, otorgando como media un presupuesto solo de hasta 50% del total del inmueble.
El hecho de que solo la mitad del valor del piso sea dado en calidad de préstamo hace que se vuelva mucho más necesario mantener ahorros considerables con los cuales afrontar los gastos.
Para la hipoteca se requiere el aval de jóvenes
Cuando la persona que solicita el crédito hipotecario es mayor, por norma general la entidad solicita el aval de alguien más joven (sus hijos, por lo común).