En este post, hablaremos sobre alternativas que nos permitan tener todo ordenado de tal manera que nos sea más fácil la hora de limpiar y de reorganizar la cocina, uno de los espacios de la casa a los que más atención se les debe prestar.
En Finques Segarra te traemos algunas ideas para que puedas mantener el orden y limpieza de tu cocina de forma sencilla y práctica. ¡Sigue leyendo!
Utensilios Son muchos los utensilios que utilizamos a diario en una cocina, podemos encontrar desde: sartenes, cuchillos, platos, tenedores, utensilios profesionales, hasta artículos de repostería.
En la cocina tenemos muchos elementos con diferentes utilidades que deben estar siempre a la vista para garantizar un buen funcionamiento. Y no nos niegues que a veces te resulta una misión imposible encontrar todo aquello que buscas.
En este caso, te traemos una alternativa muy fácil de poner en práctica y organizar tu cocina, ya que puedes instalar soportes a medida en tus cajoneras que te permitan organizar ciertos utensilios, y agruparlos por categoría. ¿Quieres ir más allá? Engancha una pegatina de color en la cajonera, en función del producto que almacenes. Al final resulta más rápido a la vista, y te será más sencillo organizar todo.
Tazas y demás elementos
Esa colección que tienes de tazas de Harry Potter es monísima, pero debes asumir que es un calvario ordenarlas, y que tampoco tienes espacio físico donde poder guardarlas. ¿No sabes qué hacer con ellas? Pues no te preocupes, no hace falta que te desprendas de ellas.
En este caso, ya sean tazas, cómo otros utensilios que requieran un colgador y no tengan un peso superior a 1kg, puedes organizarl@s decorativamente, colgándolas en un soporte de acero atornillado a la pared. También tienes alternativas con adhesivos para evitar realizar agujeros, aunque dependiendo del peso que pongas en estos, puede que peligre tu preciada colección. ¡Aquí ya es decisión tuya! Especias
¿Qué seria de una cocina sin especias naturales? Las especias son otro de los detalles que se deben cuidar, si tienes cajoneras pequeñas en tu cocina integral son ideales para ella.
Puedes confeccionar originales potecitos DIY y ponerles el nombre. Parecerá que las acabas de recoger del huerto.
Si no también puedes optar por poner pequeñas macetas que le darán a tu cocina un toque rústico y natural. ¿Qué especie o planta aromática plantarías?
Si ya estás cansado de las aburridas paredes lisas de tu casa y le quieres poner un toque alegre, el vinilo puede ser tu solución. Si además te gustan los motivos florales, hoy te damos unas ideas para que lo pongas en práctica en tu piso.
Desde hace ya unos años el vinilo es una forma típica de decoración, pues una forma sencilla y económica de cambiar el aspecto de una estancia o de personalizarla. Las flores naturales refrescan el ambiente y dan color, pero algunos no tenemos mano para ellas y podemos optar por decoraciones más duraderas.
Los vinilos florales conservan está conexión con la natura y son más sencillos de cuidar, y sobre todo, de limpiar.
La pared del sofá
Antes se ponían cuadros, ahora puedes tienes una opción más imaginativa y desenfadada como lo de que broten flores de tus cojines o tu sofá. Si la pared es blanca busca vinilos que creen contraste con ella: rojo, verde. En cambio, si la pared ya tiene un color con carácter busca un vinilo blanco o uno negro.
Cabecero de ensueño
Si no tienes muchas ideas para el cabecero de tu cama y quieres darle un toque romántico, los vinilos florales son una buena opción para ello. Puedes elegir con detalles pequeños, con grandes flores o que incluso que mariposas y otros pequeños animales acompañen tus sueños.
Zonas de paso
Los vinilos pueden ir en cualquier parte: descansillos de escaleras, en el pasillo para dar continuidad, encima de los radiadores para que, además de ser útil, den un poco de vida y carácter a tu vivienda.
Comedor, habitación de los niños o cocina
Mientras la pared sea lisa y no lo pongas encima de una fuente de calor. Puedes hacer que den un toque diferente a tu salón o a tu rincón de lectura. Incluso, te pueden servir para decorar esas estanterías que no te decían nada antes.
¿Te han gustado las ideas que te hemos dado?, ¿has utilizado antes vinilos florales para decorar tu piso?
Muchos de los pisos en los que vivimos no pasan de los 40 o 50 metros cuadrados y, aunque las familias hace mucho tiempo que dejaron de ser numerosas, se han creado nuevos modelos de “familia” que también necesitan más metros para vivir a gusto. Así que, desde Finques Segarra te damos algunas ideas para que, sin hacer obras importantes, puedas ganar algunos metros a la superficie total del piso.
Pequeños cambios
Si tu piso no llega a los 50 metros, con tres habitaciones, quizá puedas eliminar uno de los tabiques y convertir dos de las habitaciones en una sola. Sí, habrás perdido una, pero, podrás aprovechar mucho mejor el espacio resultante.
Si prefieres mantener las tres habitaciones, podría ser buena idea reservar una de ellas como vestidorde las otras dos o trastero para guardar utensilios y objetos como el aspirador, la bicicleta, esquíes, maletas, etc.
De las dos maneras ganarás espacio. No siempre es necesario incurrir en obras, a veces, basta con mover y organizar de otro modo los muebles que ya tenemos, o tal vez debamos comprar algunos más funcionales que nos permitan una redistribución distinta de las habitaciones.
Por ejemplo, pasar de una cama individual a una cama nido, duplica el número de personas que pueden dormir en la habitación. Y, si la sustituimos por una cama con canapé, habrás ganado un espacio valiosísimo para guardar los edredones nórdicos, mantas y ropa de abrigo, que tanto ocupa y que cuando acaba el invierno no sabes dónde meter.
Divide la altura de tu piso
La posibilidad de crear niveles en una vivienda suele estar reservada a los pisos antiguos, ya que, normalmente, son los que tienen techos más altos. De hecho, para poder planificar niveles deberías disponer de, al menos, cuatro metros y medio de altura. Si es tu caso, no lo dudes, aprovecha esa altura y crea una buhardilla o un altillo.
Sube un nivel y crea nuevos espacios
A veces, dependiendo de las características del inmueble, si no podemos hacer dos niveles porque no tenemos la altura suficiente, nos queda otra posibilidad: subir el nivel del suelo. Por ejemplo, un segundo nivel utilizado como recibidor con un pequeño sofá o sillón creará un pequeño espacio diferenciado que aportará sensación de amplitud.
Aprovecha los huecos de las paredes
Si utilizas los huecos de las pareces para crear, por ejemplo, estanterías para los libros, equipo de música, cajas con objetos… podrás eliminar las estanterías “reales”. ¡Ni te imaginas cuánto espacio puedes ganar de esta manera!
¿Quieres estar más cómodo en tu piso? ¿La familia aumenta y necesitas un dormitorio más? ¿Vas a alquilar una habitación para hacer frente a la hipoteca? Hay muchas formas de ganar espacio sin necesidad de hacer obras ni gastar demasiado dinero.
¿Tienes alguna idea más acerca de cómo ganar espacio sin hacer una reforma integral?
Inclina la cabeza y mira al suelo. ¿Qué te parece? Ahora, acércate al pasillo, el dormitorio o la cocina, ¿es el mismo pavimento que viste antes? Seguramente, excepto el del baño y la cocina, el resto del piso haya sido recubierto con un solo tipo de suelo. Y es que, no es muy habitual lo contrario. Sin embargo, en Fincas Segarra queremos mostrarte cómo el uso de diferentes pavimentos puede ser una buena manera de crear ambientes.
Divide el salón con parquet
Si quieres dar a tu piso un ambiente más acogedor, sin duda, la opción del parquet ocupa el primer lugar. Dos de las ventajas de este tipo de pavimento es que, por un lado es muy sencillo de colocar, y por otro, que actualmente existe en el mercado una amplísima variedad de parquets, tanto en términos de calidades como de estilo.
Puedes instalar el suelo de parquet en tu salón de una forma tradicional, lo cual es perfecto, o bien, puedes utilizar el parquet de un modo más original, marcando zonas del salón con diferentes tipos de parquet, con lo que conseguirás por ejemplo, crear un espacio para ver la tele desde el sofá y otro para comer con una mesa y sillas a su alrededor, ambos con suelos diferentes.
Combina cerámica con… lo que quieras
Si antes hemos dividido el salón mediante dos tipos distintos del mismo pavimento, ahora te proponemos que combines suelos hechos de materiales diferentes. Aunque lo habitual es ver cómo el suelo del baño es diferente al del pasillo, el salón o el dormitorio, te animamos a que rompas las reglas y arriesgues un poco, sobre todo, ahora que vas a redecorar tu piso.
Así que, escoge el suelo cerámico que más te guste y, por ejemplo, dibuja con él un caminito desde la puerta de entrada a lo largo del recibidor. A su alrededor puedes mantener el parquet o combinarlo con otro tipo de pavimento, por ejemplo, uno que imite el de las baldosas de la calle. Lo importante es ser creativo y dejarse llevar.
Una cocina práctica y divertida
No es imprescindible que tengas una cocina tan grande como las que podemos ver en las casas de las series norteamericanas para que puedas crear, al menos, dos espacios diferenciados en ella: uno para comer y otro para cocinar.Para ello, te sugerimos que escojas un pavimento de fácil limpieza como es la cerámica para instalar bajo la encimera, mientras que para la parte que vas a destinar a comedor, te puedes permitir otro tipo de pavimento no tan “sufrido”. La mezcla de suelos puede parecer arriesgada, pero al mismo tiempo, sin duda, es muy original, lo que de da un toque personal difícil de conseguir de otro modo.
En la actualidad existe una variedad enorme de pavimentos, tanto en cuanto a materiales como a estilos, de modo, que la combinación suelos se presenta como una opción con múltiples posibilidades.
¿Qué te parece la idea de combinar pavimentos para crear espacios? ¿Te animas?
Clásicos o vanguardistas, antiguos o modernos. Los espejos son elementos decorativos de los que no podemos prescindir. Y es que, ¿quién no tiene al menos uno en casa? Como mínimo uno en el cuarto de baño cumpliendo su función principal: reflejar nuestra imagen. Pero, más allá de esta capacidad, nos centraremos en su faceta decorativa repasando algunas de las claves principales de la decoración con espejos.
Prácticos y decorativos
Dos de las funciones principales de los espejos son: reflejar la luz natural y artificial y crear sensación de amplitud en los espacios donde estén ubicados. Pero, además son, sin duda, un elemento decorativo muy interesante y que da mucho juego.
Si acabas de comprarte tu piso lo estas redecorando, quizá puedas aplicar algunas de las siguientes ideas:
Crear sensación de amplitud. Por ejemplo, un espejo grande en una habitación de dimensiones reducidas crea tal sensación de profundidad que nunca puede considerarse demasiado grandepara conseguir ese efecto. ¿Te apetece poner uno que vaya de un lado a otro de la estancia? ¡Perfecto!
Reflejar sólo lo que tú quieras. Suelen encajar en la mayoría de los lugares de la casa. Eso sí, hay que prestar atención a lo que reflejan. Antes de instalarlo, asegúrate de que no refleje lo que no te interesa y de que sirva de amplificador de la luz natural y artificial que reciba la estancia.
Convertirlo en protagonista. El estilo del espejo viene determinado por el de su marco y, en ocasiones, por la propia forma del espejo. Así, el diseño que escojas debería ir en sintonía con el resto de elementos de la estancia donde se ubique.
Por otro lado, el espejo podría ganar protagonismo hasta tal punto que todo girara en torno a él. Este papel principal es el que se le suele dar cuando lo colocamos en la entrada de la vivienda o en el distribuidor.
En estos casos, una opción elegante y original son los espejos tamaño XL, los cuales, en ocasiones no se cuelgan de la pared, si no que se apoyan en ella. ¡Pruébalo!
Cuidado con… Hay dos espacios de la casa con los que hay que tener un cuidado especial: la cocina y el dormitorio. Por norma general, en la cocina no vamos a colocar ningún espejo, ya que, se humedecerían y se estropearían rápidamente. En cuanto a los espejos en el dormitorio, sólo te sugerimos que evites que refleje la cama para que no veas tu reflejo continuamente. Una buena opción sería colocar uno encima del cabecero de la cama y otro de cuerpo entero en vertical.
En definitiva, todos los expertos en decoración de interiores coinciden al afirmar que los espejos son una herramienta perfecta crear espacios que generen en el observador una agradable sensación de amplitud y, al mismo tiempo, son elementos decorativos con los que podemos “jugar” en función del estilo del marco que escojamos.
¿Te gustan los espejos? ¿Crees que hay lugares donde jamás deberían colocarse espejos?
Algunos dicen que el estilo hipster ya ha pasado a mejor vida. Sin embargo, los hipsters o modernos, como tú prefieras llamarlos, aún siguen callejeando por Barcelona y alguno de sus barrios. Si te gustan las melenas, la música indie, las novelas gráficas y el cine de culto; y quieres que tu piso refleje tus gustos. ¡Sigue leyendo!
Los básicos de la casa hipster:
Fotografía y diseño: A los hípster les encanta la fotografía y el diseño gráfico: utiliza fotos, láminas para dar a tu casa un toque artístico. También de la música no comercial: busca vinilos y cuelga las cajas a modo de cuadro. Y para dar una estética más “cooltureta” usa libros de arte o de editoriales independientes, ordenados por colores apilados en el suelo para dar un toque más desenfadado o también en la librería complementándolo con algún elemento decorativo.
Lo vintage:Cámaras analógicas o lomos, máquinas de escribir, teléfonos antiguos (esos con disco) y no te olvides de los tocadiscos. Y es que aunque a los hipster les encanta la tecnología también les va lo “retro”. Les encanta rescatar el pasado del olvido y si puedes mezclar ediciones antiguas de libros con las nuevas publicaciones, tendrás la combinación perfecta para decorar tu piso.
La bici: Siempre que se piensa en un hipster te viene a la cabeza: el bigote, y luego, la bici. El medio de transporte preferido para esta tribu urbana para moverse por la ciudad. ¿Por qué no integrarla en la decoración del piso?
Lo muebles de segunda mano: Los muebles antiguos de la abuela, sillas viejas, tejidos con aire retro o motivos geométricos, definen muy bien que te encuentras en la casa de un hipster. Los hipster son estética, pero miran siempre por la sostenibilidad. Así que los objetos reciclados y el “do it yourself” son perfectos para un modernillo.
La estética industrial: Parece una contradicción entre tanto mueble reutilizado y su aire retro. Pero ya te hemos dicho que son amantes del diseño industrial y de las líneas simples. Es una mezcla entre estilo vintage, industrial, nórdico e inglés. Por eso mezclan piezas de madera con cristal y metal.
No os compliquéis en la decoración: menos es más y no hace falta que recarguemos el piso con todos los elementos de la decoración hipster: sobriedad y sencillez por encima de todo.
¿Os gusta los elementos básicos para decorar tu habitación o tu piso a lo “hipster”?
Al elegir las plantas que vamos a colocar en nuestra casa, siempre nos suele asaltar la idea de colocar alguna palmera en el interior de nuestro hogar.
Las palmeras son plantas robustas que dan a nuestro hogar un toque muy exótico y que bien cuidadas pueden llegar a convertirse en plantas de gran porte y elegancia.
Vamos a repasar la lista de las palmeras más usadas en la decoración de interiores y terrazas:
Cyca
Las cycas con plantas tremendamente duras, y de gran longevidad. De hecho son fósiles vivos que dejaron de evolucionar en el jurásico, y viven especialmente bien en climas mediterráneos, donde pueden llegar a convertirse en magníficos ejemplares de gran tamaño. Las cycas son palmeras aptas para exteriores soleados, y lo más importante es que no olvidemos regarlas.
Kentia
La kentia es una de las palmeras más usadas en interiores desde hace décadas. En la actualidad hay numerosas variedades de Kentia usadas en la decoración de interiores, y se suele preferir a otras plantas por tratarse de especies de gran tamaño y gran elegancia, que dan un toque especial a cualquier estancia. Pueden vivir en patios, sobre todo en patios de tipo andaluz, y en interiores muy iluminados, sin que llegue a darle el sol directo, que podría amarillearla.
Chamaedorea
Este tipo de palmera es otra de las plantas llamadas todoterreno. Se venden en pequeños tamaños y pueden conformar un pequeño bosquejo de pequeñas palmeras. Se puede situar en lugares a media luz, nunca con demasiada luz, y es tremendamente resistente al frío, por lo que podemos ponerla en zonas cercanas a la ventana. Es una planta estricta de interior aunque en algunos porches resguardados puede vivir al exterior.
Palmera canaria
La palmera canaria es la reina de las palmeras de jardín, aunque un poco difícil de cultivar en maceta, a no ser que aceptemos que nuestra palmera nunca se va a desarrollar plenamente mientras esté contenida en una maceta. Confiere a terrazas y balcones un aire exótico combinada con otras plantas.
Los inquilinos morosos son la pesadilla de cualquier arrendador. Lamentablemente, los tiempos de la ley no son tan ágiles como nos gustaría y un proceso de desahucio, según cada caso y las circunstancias particulares, puede prolongarse incluso más de un año.
Ante la impotencia, muchos propietarios caen en la tentación de intentar hacer justicia por su cuenta; cambiando las cerraduras, amenazando verbalmente al inquilino moroso…
A partir del primer mes de impago, ya puedes interponer una demanda aunque lo más recomendable, si solo se ha incumplido una mensualidad o dos, es ponerse en contacto con el inquilino para averiguar qué ha pasado. Podría haber sido un despiste o una dificultad transitoria que se puede resolver amistosamente.
Si se trata de un inquilino morosodeclarado, que te debe varias mensualidades, ya has intentado llegar a un acuerdo amistoso, pero sigue sin pagar ni dejar la vivienda, solo te queda iniciar un proceso judicial. Estos serían los pasos a seguir:
1. Realizar un aviso previo
Para que quede demostrado ante la ley que se ha intentado resolver de manera amistosa y sin éxito, es recomendable mandar un aviso ‘oficial’ al inquilino en el que se le reclama la cantidad pendiente a pagar y el plazo que le concedes, desde que se comunica el aviso, para que lo abone.
Para que quede constancia y pueda ser utilizado en el proceso judicial, el aviso debe mandarse mediante un burofax a la dirección de la vivienda alquilada a través de correos, con acuse de recibo y certificación de contenido.
2. Si el aviso no ha funcionado
Si el plazo otorgado para que el inquilino abone las mensualidades impagadas ha expirado sin respuesta alguna, ya tienes argumentos para iniciar el proceso legal de “Desahucio por falta de pago”. Es en el artículo 27.2.a de la LAU, donde se explicita que la falta de pago de la renta es motivo para rescindir el contrato y por lo tanto, el desahucio.
3.Búscate un abogado
El proceso puede ser largo y agotador, te conviene buscarte un abogado sino quieres enloquecer entre papeleos, trámites y ese vocabulario legal ininteligible para muchos mortales. Ten en cuenta que si la cuantía de la demandada es menor de 2.000€ no hace falta abogado ni procurador, pero si es superior necesitarás a ambos.
Aunque a priori parezca un tema poco relevante, la correcta instalación de los buzones en una comunidad de vecinos, así como, su mantenimiento, pueden convertirse en motivo de discusiones en no pocas Juntas de propietarios.
Estatutos internos de la Comunidad de Propietarios
La regulación de los espacios y servicios comunes de cualquier inmueble de una Comunidad de propietarios se rige por la Ley de Propiedad Horizontal. Además, junto a esta norma, existen unos estatutos de carácter interno que cada comunidad elabora y que regulan la organización y normas menores.
Así, si acabas de mudarte a tu piso, no estaría de más que te aseguraras de que la instalación y ubicación de los buzones es la correcta.
¿Qué norma rige la instalación de los buzones?
La primera norma la encontramos en 1962, con un decreto de carácter obligatorio que imponía su instalación en los portales. De esta manera se conseguía evitar más de un problema en la entrega de la correspondencia. Más adelante, las posteriores disposiciones sobre los casilleros se recogen en el Reglamento del servicio de correos de 1964 y en las siguientes reglamentaciones de 1971, 1972 o 1977.
En 1998, se aprobó la Ley del Servicio Postal Universal y de liberalización de los Servicios Postales, en la que se reconoce el derecho de acceso a las comunicaciones postales. En 1999, mediante un Real Decreto se recogían directrices concretas y recomendaciones del Parlamento Europeo.
¿A quién corresponde su colocación?
Todos los vecinos deberán correr con los gastos que se deriven de la compra, instalación y mantenimiento de los buzones. Así lo contempla la Ley de Edificación, texto que además recoge la obligatoriedad de su instalación por parte de la totalidad de los propietarios, además de exponer que toda vivienda, para conseguir la licencia de ocupación, “debe disponer de las instalaciones necesarias para recibir el servicio postal”.
¿Podemos colocarlos dónde y cómo queramos?
Los buzones, no sólo deben tener unas características específicas, que se encuentran en el artículo 34 de la Ley del Servicio Postal y que garantizan la propiedad, el secreto y la inviolabilidad de los envíos postales. Según el reglamento, “el número de buzones ha de corresponderse con el número de viviendas y locales de la finca, más otro receptáculo, el número 1, reservado para las devoluciones de envíos”. Además, Correos recomienda añadir el nombre completo de los propietarios o la denominación social en caso de ser una persona jurídica el titular del local o vivienda.
También, Correos exige que deban fijarse en una pared para que no puedan trasladarse de lugar, ubicados en una zona de fácil acceso y a una altura que permita su cómoda utilización.
¿El buzón es mío o de la Comunidad?
Los buzones están considerados elementos comunes, lo que no es óbice para que cada uno de los propietarios tenga un derecho de uso exclusivo y excluyente sobre el buzón concreto que se le ha asignado, ya que su uso tiene un fin individual.
El mercado inmobiliario se prepara para una nueva reforma de la Ley Hipotecaria, anunciada por el ministro de Economía, Luis de Guindos. Aunque estas medidas forman parte de una reforma mucho más grande, se sabe que puede introducir cambios no solo para las entidades financieras sino también para los agentes del sector. Esta reforma busca adaptarse a la normativa europea y evitar la judicialización de los préstamos.
El impacto que tiene mayor relevancia, hasta los momentos, es la comercialización de hipotecas. Lo que permitiría a los agentes inmobiliarios ser intermediarios en la venta de créditos, podrán hacerlo a nombre de la entidad financiera y en todo el territorio europeo.
Los agentes que quieran sumarse a ser intermediarios, deberán cumplir una serie de requisitos y estar inscritos en una plataforma donde estarán sujetos a supervisión por el Banco de España. Fuera de España y en el caso de que trabajen con una única entidad en el territorio español, serán estas las que estén al tanto y serán responsables ante las autoridades.
La lista de requisitos para las inmobiliarias que deseen comercializar hipotecas es bastante larga. Entre estos: un seguro de responsabilidad civil, que sus agentes estén preparados para la comercialización con conocimientos mínimos necesarios, ser agente de reconocido prestigio y el más importante, tener un grupo de personas a cargo de resolver los asuntos extrajudiciales para las reclamaciones de los consumidores.
Al cumplir con todas estas condiciones, cualquier inmobiliaria podrá comercializar créditos tanto en España como en todo el territorio europeo si, solo si, el Banco de España lo permite. Luego de entrar en vigor, el banco tendrá tres meses para realizar los cambios oportunos en la política retributiva de sus empleados.
Esta ley está creada para darle beneficios a los consumidores, tanto a los colectivos como a los trabajadores autónomos. Podrán buscar financiación hipotecaria con la confianza de que las entidades prestamistas tienen un aval y son supervisadas. Como parte de la reforma, el cliente contará con siete días para que, con todo el papeleo listo y mano, resuelva todas las dudas respecto al contrato hipotecario.