¿Os habéis fijado la cantidad de restaurantes, cafeterías, tiendas que decoran con madera? Cada vez son más los restaurantes, cafeterías y tiendas de ropa que utilizan la carpintería orgánica. Por eso, te queremos contar qué es y cómo puedes aplicarlo a tu piso.
El origen de la carpintería orgánica
Se basa en el modelo de bioconstrucción, es decir, volver a utilizar materiales naturales y que generen un bajo impacto ambiental. La bioconstrucción se caracteriza por:
Usar materiales de fuente renovable.
Bajo coste energético en el montaje.
Ahorro energético y confort.
El trabajo de carpintería es el básico y fundamental para la construcción y la decoración que se acompaña de otros materiales naturales como la arcilla, las fibras vegetales, la piedra, corcho, entre otros, que sirven para rematar la decoración de tu local.
¿En qué consiste la carpintería orgánica?
La carpintería orgánica consiste pues en volver a los orígenes, en dar un aspecto más rustico a nuestro local y que todos los elementos giren entorno a la madera. Este tipo de carpintería puede usar madera reciclada o que requieran poca energía de producción y de montaje.
¿Por qué está en auge los diseños de carpintería orgánica?
Es muy sencillo. Siempre estamos hablando de la importancia de la personalización, de caracterizarse y especializarse en un nicho y esto también se puede aplicar a tu local. La carpintería orgánica permite exactamente eso: mesas, bancos únicos e irrepetibles. De esta manera los locales evitan parecerse los unos a los otros. Pues los elementos que encontrarás en ellos sólo los encontrarás ahí. Y otro factor que ayuda al crecimiento de este tipos de trabajo es el uso de material local y provoca que haya menor tiempo de transporte, menos gasto de combustible y menos contaminación ambiental.
¿Dónde puedo aplicar la carpintería orgánica?
La carpintería de madera se puede usar en muchas zonas de nuestro piso: mesas con las vetas de la madera muy marcasa, marcos de puerta y ventana, sillas y bancos. También puedes decorar con bigas de madera que refuercen este aspecto rustico y natural que quieres dar a tu casa.
Si eres un nostálgico del “pac-man”, del tetris o del Súper Mario y quieres decorar tu casa con 8, 16 o 32-bits, te damos unos cuantos consejos para decorar tu habitación de videojuegos.
Un estilo temático y decora la habitación de videojuegos a discreción
Si eres un apasionado de los videojuegos, pero eres discreto a la hora de mostrar tus aficiones. Escoge algo sencillo: láminas o posters de tus videojuegos favoritos, estanterías con muñecos o un pequeño vinilo en las paredes. Si eres coleccionista de revistas también las puedes utilizar para ver el ayer y el hoy de la industria.
Es más si cuentas con poco espacio decorar con láminas y vinilos serán perfectos para crear este ambiente divertido y colorido. Y a nivel económico te saldrá mucho más barato, pues no es lo mismo buscar muebles diseñados con tus videojuegos favoritos que colgar láminas o vinilos de ellos.
La industria del videojuego cuenta con mucho merchandising detrás y te será fácil localizar una alfombra con forma de mando o con un game over escrito o incluso muebles, si buscas por internet podrás encontrar estanterías con estética 8-bits, sillones comecocos, posavasos,… Si tienes reparo en ser tan explícito, siempre puedes comprarte peluches u objetos temáticos que reflejen tu estilo.
Habitación arcade y juegos para decorar la habitación
Para los que ya tenemos una edad siempre recordaremos las tardes en los salones recreativos o jugando al futbolín o al billar con nuestros amigos. ¿Tienes espacio? ¿Por qué no pones un futbolín? Así cuando vengan visitas os podéis echar unas risas y recordar viejos tiempos.
Refugio propio
No todos los videojuegos valen. Si te gustan los zombies o los videjouegos muy sangrientoslo tienes complicado para decorar tu piso. Ahora bien si eres un fanático del “Call of Duty” puedes recrear uno de los escenarios o bien si te van más los simuladores de aviones puedes crear tu propia cabina de avión. Y si eres de los clásicos, ¡convierte tu pared en un gran tetris!
No es necesario saturar. Siempre te decimos que a la hora de decorar menos es más y un toque distintivo puede reflejar tu pasión por los videojuegos y que la estancia parezca completamente diferente. Unas cortinas con marcianitos, vinilos en el cabezal de la cama para que parezca que sois jugadores, una habitación para niños recreando el mundo “Angry Birds”, una “museo” de tu colección de consolas y ordenadores. Pequeños detalles que dan un toque divertido y personal.
¿Eres un nostálgico de los videojuegos de la Nintendo o de la Sega?
Comprar una vivienda no es fácil. Encontrar una casa nueva, que guste y a un precio asumible, no es sencillo, como tampoco lo es que el banco conceda hipotecas. Por eso, muchas personas valoran alternativas como comprar pisos de segunda mano y reformarlos.
El precio: siempre es más bajo si el piso necesita reformas.Sin embargo, ten en cuenta que luego habrá que sumarle lo que cuesten las obras.
La casa, al gusto: si se hacen reformas, hay muchas más opciones de decidir lo que se quiere. En caso de una reforma integral, se puede empezar de cero y decidir la distribución, los materiales y hasta algunas aberturas al exterior.
Poner materiales e instalaciones sostenibles: las obras son un buen momento para introducir criterios de sostenibilidad en materiales e instalaciones que ayuden a ahorrar agua y electricidad. La casa será más amable con el medio ambiente pero también más económica.
Ayudas y subvenciones: en muchos casos,las reformas de viviendas o edificios cuentan con ayudas y subvenciones de la Administración. Consulta las ayudas existentes y tenlas en cuenta.
Impuestos: probablemente los impuestos para comprar un piso de segunda mano sean más bajosque para una vivienda nueva, ya que se calculan sobre el valor del inmueble y no sobre valor de escritura. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que grava la compra de viviendas de segunda mano, ha subido en Cataluña.
Los contras:
Pasar de la idea al hecho: no todo el mundo es capaz de visualizar las posibilidades de una vivienda o cómo va a quedar una casa después de una reforma. Por esto, antes de cerrar una operación de compraventa de un piso para reformar, es conveniente buscar asesoramiento profesional para saber las posibilidades reales de la vivienda.
Los costes de la reforma: sin un buen cálculo de lo que van a costar las obras, al final, puede salir más cara la reforma que la compra de un piso nuevo. Mejor contar con varios profesionales a los que consultar y poder pedir varios presupuestos antes de cerrar el trato.
Permisos y tasas: para hacer reformas estructurales hay que pedir permisos: a la comunidad de propietarios y al Ayuntamiento o a la administración competente. Esto implicará pagar unas tasas para poder realizar las obras.
Normativa vigente: hay que tener en cuenta que, hoy en día, cualquier vivienda en venta o alquiler debe tener el certificado energético.
Compaginar la limpieza en el hogar con el trabajo fuera de casa es harto complicado. Y si además le añadimos la compra, los cuidados de los niños y el tiempo que necesitamos para los desplazamientos, la cosa adquiere categoría de “misión imposible”. Pero, siempre podemos hacer algo para conseguir integrar todas estas facetas de la vida. Desde Finques Segarra, queremos darte algunas ideas para conciliar las tareas domésticas con tu vida laboral.
Si sumamos el tiempo dedicado al cuidado del hogar, los desplazamientos, las horas en la oficina y las horas que necesitan los hijos, a muchos no les salen las cuentas. Así que, aquí tienes 5 ideas para hacer que las 24 horas del día parezcan 48 y… te salgan las cuentas.
1. De camino a la oficina
Nuestro primer consejo es que los desplazamientos de casa al trabajo los hagas en transporte público. Y es que, si, por ejemplo, tienes que ir desde tu piso a Barcelona, durante el trayecto en tren puedes aprovechar a preparar la lista de la compra o hacer las llamadas pendientes, lo cual te ahorrará más tiempo del que imaginas.
2. Antes de llegar a casa
Cuando vuelvas del trabajo y cojas de nuevo el coche, aprovecha para ir al supermercado y hacer la compra de la semana. Comprobarás cómo ir con la lista de la compra hecha te hará ir mucho más rápido.
3. Adelantar el despertador
No queremos que te des un madrugón para hacer un zafarrancho de limpieza. La idea es que dos o tres días a la semana te levantes 30 minutos antes y cada día hagas una actividad diferente. Así, por ejemplo, un día puedes limpiar los cristales de la terraza, otro día barres y friegas suelo y un tercero, planchas la ropa. Así, sin darte cuenta, habrá pasado la semana y mantendrás tu piso en buenas condiciones.
4. Mantener el orden hasta el viernes
¡Sé práctico! Una buena forma de tener la casa ordenada es dedicar un día del fin de semana a colocar todo en su sitio y no deshacer el orden a lo largo de la semana. No se trata de que no toques nada, pero sí de que cada cosa que muevas, lo vuelvas a poner en su sitio. De esta forma, cuando llegue el viernes todavía podrás contemplar cierto orden tu hogar.
5. Aprovechar el mediodía
Si tienes la suerte de vivir y trabajar a poca distancia, aprovecha el tiempo que tienes en mitad de tu jornada laboral para comer en casa y tender la colada. Eso sí, antes de irte a trabajar habrás tenido que poner en marcha la lavadora, o bien haberla dejado programada para que acabe sólo unos minutos antes de tu vuelta.
¿Te resulta complicado compaginar la vida laboral con las tareas domésticas? ¿Qué es lo que haces para conseguirlo?
Elegir el suelo de una oficina no es cualquier cosa. Y es que este no es sólo el espacio donde nos sentaremos a trabajar alrededor de 40 horas a la semana. Es, además, el lugar al que irán a visitarnos y dónde ocurrirán algunas de nuestras reuniones. Todo esto nos obliga a hacer que este espacio se vea perfecto para que pueda causar una buena impresión. En este sentido, la elección del suelo juega un papel fundamental, pues ―incluso cuando no se le considera un elemento decorativo por excelencia―, éste es capaz de cambiar totalmente el estilo de una habitación.
Por ello, antes de tomar esa decisión, debes tener presentes los siguientes aspectos:
Utilidad
Aquí intervienen varios factores, como el uso que le darás a ese piso y la cantidad de tráfico que suele tener tu oficina normalmente. ¿Mucha gente camina por ahí?, ¿mueves constantemente mobiliario pesado? En función a estas preguntas podrás saber qué tipo de durabilidad necesitas y elegir un material que se adapte a eso.
Facilidad de mantenimiento
Las oficinas deberían, o al menos en teoría, estar siempre impecables, pero de vez en cuando, algunos accidentes pueden pasar. Un café que se derrama, unos zapatos mal sacudidos antes de entrar, etc. Lo ideal es utilizar materiales resistentes a las manchas y fáciles de limpiar.
Color
El que escojas, por supuesto, dependerá del espacio que tengas destinado para ser tu oficina. Si cuentas con un lugar pequeño, los pisos claros darán la sensación de amplitud y aportarán mayor luminosidad y frescura. En caso de poseer dimensiones amplias, los colores oscuros mantendrán el equilibrio y aportarán una mayor calidez a la oficina.
A la hora de elegir, puedes aprovechar que existen muchos materiales y en una gran gama de colores, por lo que podrías hacer combinaciones de tonalidades y diseños. En este aspecto, uno de los más recomendables es el vinilo. Además de cumplir con todo esto, es resistente al agua y los químicos, por lo que no se expande ni se contrae.
De acuerdo con el sitio web El Idealista puede encontrarse hasta un 50% de descuento en los inmuebles ofrecidos en subastas. Estas propiedades proceden de embargos, y es la razón de que sean tan económicas. Sin embargo, en el pasado no eran tan populares entre los compradores, pues se le consideraba un sistema opaco.
Para hacer de este procedimiento más transparente y fomentar la participación, el gobierno aprobó en el 2013 una nueva normativa y la creación de un portal único para la realización de subastas judiciales. Esto ha traído nuevas facilidades para aquellos que quieran incursionar en este sector, por lo que hoy te damos algunos tips que debes tener en cuenta para lograr una compra exitosa.
Ten solvencia
Esto es, por obvias razones, lo primero que necesitas para participar en una subasta inmobiliaria. Sin embargo, desde que el nuevo mecanismo está en vigencia, se redujo de 20 a 5% la cantidad de dinero necesaria antes de participar.
Conoce el vocabulario
Debes asegurarte de entender qué es lo que están ofreciendo. Es común que en algunas subastas se entregue sólo la nuda propiedad, esto es la construcción, pero ―por la presencia de inquilinos, la presencia de menores a cargo de la persona a la que se le ha embargado la casa, etc.―no el usufructo, es decir el derecho a vivir y disfrutar del inmueble.
Acude al juzgado
Esto es recomendable para verificar el catastral de la propiedad y, en él, verificar las cargas registrales, la descripción de la vivienda y su tasación, de existir una.
Visita la vivienda
Aunque esto era algo que no estaba permitido anteriormente, desde que se implementó el nuevo mecanismo, el postor puede revisar previamente la propiedad. Esto te permitirá comprobar su estado, pero además estar seguro de si existen o no inquilinos en ella, es muy importante saber esto, pues el proceso de desahucio puede durar un promedio de 8 meses.
En caso de que, aún con esto, consideres las subastas judiciales muy arriesgadas, existen también las de tipo privadas, las cuales, de acuerdo con El Idealista, son totalmente seguras.
Bien sea porque has cerrado el ciclo en este lugar y necesitas un nuevo aire, o sólo porque has visto la oportunidad de un buen negocio, si ya has tomado tu decisión y estás listo para vender, seguro te estarás preguntando: ¿y ahora qué? Sabemos que este puede ser un proceso engorroso y tornarse muy largo si no sabemos cómo llevarlo a cabo. Por ello, en este artículo te traemos un paso a paso. Esto es lo que debe hacer para vender tu vivienda:
Compruebe el saldo restante y las condiciones de su hipoteca
El hecho de que planees vender tu casa no quiere decir que puedas olvidarte de la hipoteca que tengas contratada. Lo primero que debes hacer al iniciar este proceso es verificar cuál será el importe total que deberás cancelar, poniendo especial cuidado en las comisiones de amortización anticipada.
Determine el precio de venta
Lo primero para esto es entender que el precio lo fija el mercado, no es algo que sólo establezcas tú. Por ello, es necesario que conozcas cuál es el precio de las casas similares a la tuya en tu zona. En este sentido, la mejor forma de determinar el valor de tu casa es contratar a una agencia inmobiliaria o solicitar una tasación a una empresa especializada.
Calcula los gastos generados por la venta
Sí, las ventas también generan gastos. Está atento a los costes de la hipoteca, impuestos, reformas, honorarios de abogados, comisiones de las agencias inmobiliarias y anuncios. Sólo al restarle todo esto sabrás cual es verdaderamente el ingreso.
Reforma y arregla Según expertos el retorno de la inversión por una pequeña reforma puede ser muy alto. Es más que probable que por 1.000 euros invertidos, la casa se pueda vender en 4.000 o 5.000 euros más, así que además de significar un buen negocio, este tipo de trabajos atraerá a cada vez más compradores.
Prepara tu casa para las visitas
Limpia, ordena y asegúrate de que tu casa esté bien iluminada. Además, despersonaliza los espacios. Los compradores quieren imaginarse viviendo en esa casa, por lo que retratos familiares, antigüedades y suvenires sólo los harán sentir como invasores de tu privacidad.
Asesórate
Finalmente, asegúrate de tener todos los papeles al día y, en caso de tener una oferta, asesórate con un abogado antes de firmar.
Solicitar un crédito hipotecario es una responsabilidad y un compromiso muy grande. Ésta es probablemente la mayor deuda que vayas a tener en tu vida y, además ―puesto que algunas tienen plazos de hasta 40 años―, también la más larga. Entre nuestros planes jamás está, alguna vez, incumplir con los pagos y por supuesto esto es algo que se debe evitar a toda costa. Sin embargo, a veces situaciones ajenas a nuestra voluntad pueden llevarnos a caer en este problema, lamentablemente, sin que podamos hacer nada al respecto.
Si tu situación ha llegado a ese punto en el que verdaderamente ya no puedes más, hay algunas cosas que debes tener presentes. Esto es lo que debes hacer si no puedes pagar tu hipoteca:
Dirígete a tu banco
Muchas personas creen que el ocultarse, de alguna manera, resolverá el problema. Lamentablemente, lo cierto es que esto sólo lo hará peor. Lo ideal es que, si sabes que no estarás en condiciones de pagar, te dirijas directamente a tu banco para notificarlo e intentar llegar a un acuerdo. Pau A. Monserrat, director editorial del portal iAhorro asegura que “no hay que esconderse, siempre hay que acudir a nuestro director de banco y plantearle la situación, tiene que entender que queremos pagar pero que por alguna razón no podemos o que nos es difícil afrontar la cuota actual”.
Negocia
Las conversaciones con tu banco generalmente podrán terminar en dos alternativas, ampliar el plazo de devolución o conseguir un periodo de carencia de capitales. Ambas representan un encarecimiento de la deuda, por lo que sólo deberías solicitarlas en caso de que estés absolutamente seguro de que no podrás pagar. La primera puede representar hasta 25% de disminución de la cuota mensual, pero supone un aumento en los intereses. Su aprobación dependerá en mayor medida de si tu hipoteca ya está establecida con el plazo máximo (30-40 años). En el segundo caso, se puede disminuir la cuota hasta en 50% pagando sólo los intereses y no el capital de la deuda, por el tiempo que se acuerde con el banco.
Ten presente que
Es posible que en el contrato de tu hipoteca se incluya un seguro de protección de pagos. Debes verificar si es el caso, pues, de acuerdo a sus condiciones, este puede cubrir las cuotas hasta por un año.