Archivos Mensuales: octubre 2017

Obtén una hipoteca siguiendo estos consejos

Finques Segarra 31/10/2017

Si eres español, sabrás que conseguir una hipoteca es un requisito prácticamente indispensable para hacer una inversión. Sin embargo, existen bancos que no están dispuestas a otorgar financiaciones a cualquier solicitante, pues se aseguran de que estos tengan un perfil lo suficientemente sólido a nivel económico que les permita cubrir las cuotas de la deuda que contraerán. Así que, si eres aspirante a hacerte de una hipoteca, sigue estos consejos:

¿Eres financieramente atractivo?
Mostrarte como un buen candidato para un banco dependerá de qué tan positivo sea tu historial crediticio. Procura entonces hacer grandes inversiones y ser puntual con el pago de tus deudas, ya que esto le confirmará al banco tu capacidad de inversión, tu estabilidad financiera y tu responsabilidad a la hora de saldar las deudas.

Asegúrate de tener un buen ingreso mensual
Cuando se trata de aprobar un crédito, los bancos ejecutan acciones totalmente detectivescas: revisan los ingresos mensuales en tus cuentas y se aseguran de tus capacidades para responder a las cuotas. Entonces, trata de conseguir un empleo que sea fijo y que te otorgue la cantidad necesaria de dinero para responder a las exigencias del crédito que eventualmente te será aprobado.

Cuida tu historial moral
Las personas sabias conocen la importancia de honrar sus deudas y de las consecuencias que puede acarrear ser irresponsable a la hora de ejecutar pagos. Una de ellas es figurar como moroso en alguna de las listas encargadas de hacer este registro, pues esto te coartaría en gran medida tus aspiraciones de obtener la hipoteca.

Haz una tasación
Solicitar la intervención de un tasador que le dé valor a tu inmueble es prácticamente una exigencia de los bancos para otorgarte el crédito y asegurarte de cumplir con ella, te dará un perfil de seriedad y responsabilidad que no está de más tener. Así que, asegúrate del valor exacto de la propiedad por la que solicitarás la hipoteca.

 

Leer Mas

5 plantas que no pueden faltar en el jardín

Finques Segarra 26/10/2017

En España gozamos de un clima benévolo en la mayoría de las regiones, lo que propicia que las personas puedan tener una diversidad de plantas en sus jardines, sin que se les haga especialmente difícil mantenerlas sanas y bonitas. Por lo cual sacarle provecho a la naturaleza para decorar nuestro hogar no es problema.
A continuación, te dejamos una selección de cinco plantas que no puedes dejar de cultivar en tu jardín para tener un hermoso jardín:

1. Lavanda: por su sencillez y color le suelen dar un toque muy fresco a los patios. El aroma agradable de esta planta es un factor que la vuelve irresistible. Por otro lado, también tienen potencial para adaptarse a la escasez de agua durante breves periodos del año, por lo cual no requieren de especial cuidado.

2. Árboles frondosos: todos sabemos que el sol puede llegar a causarnos molestias en ciertas épocas del año y a ciertas horas del día. Por eso, para generar sombra puedes sembrar en tu jardín árboles de copa alta y frondosos, como el roble, para hacer frente a esos rayos impecables.

3. Geranio: suele encontrárselo en los balcones, pero también puede servir en los jardines. Las flores son coloridas, de tonos rojizos muy llamativos. Solamente debes tener especial cuidado en invierno, pues deberás protegerlo del frío.

4. Aloe vera: si estás buscando un elemento práctico, que no opaque lo ornamental, puedes sembrar plantas como la sábila dentro de tu jardín. Estas plantas necesitan de un riego moderado. Además, por todas sus propiedades y beneficios para el cuidado de la salud es muy recomendable contar con aloe vera al alcance de la mano.

5. Pittosporum: este es un arbusto ideal para separar espacios. Aunque, si se le coloca dentro de una maceta también es perfecto para practicar la poda ornamental. Para la época de frío se recomienda acolchar el sustrato de la planta con paja u hojas. Por lo demás, no requiere de mucha atención.

Leer Mas

Cómo eliminar raspaduras y deformaciones en el metal

Finques Segarra 24/10/2017

A la hora de restaurar objetos o aparatos fabricados en metal, eliminar golpes y raspaduras es el primer paso. La reparación de esta clase de objetos debe hacerse con lentitud y delicadeza, y en el caso de metales u objetos delicados, es mejor dejarlo en manos de un experto. Aunque varía el manejo según el material, existe una serie de recomendaciones básicas para la restauración de objetos de metal.

Golpes y hundimientos
La dificultad de esta tarea dependerá de la dureza del metal a reparar, así como de las herramientas a usarse. Sin embargo, conviene trabajar siempre sobre superficies rígidas forradas de un material blando como hojas de periódico o mantas, para proteger tanto el objeto como la superficie. Las herramientas también deben cubrirse con algún tipo de tejido suave o cartón para no dejar marcas sobre el elemento. Para reparar los golpes se utiliza un martillo especial de goma o plástico, fabricado para no dejar marcas sobre este tipo de materiales, pero un martillo metálico forrado con un paño grueso también puede funcionar.

Huecos y grietas
Existen varios tipos de masillas sintéticas para tapar agujeros de metal, que además pueden mezclarse con polvos metálicos o pigmentos de colores para disimular el relleno una vez que el material se seque. Cuando la masilla resulta difícil de manipular, es recomendable espesarla con caolín. Para llenar agujeros en piezas huecas, es necesario tapar primero uno de los dos lados con algún soporte para la masilla, como arcilla, plastilina o cinta adhesiva. Una vez aplicada la mezcla con una espátula, es necesario esperar hasta que se endurezca para pulir y nivelar la superficie reparada.

Ralladuras
La reparación de ralladuras dependerá enteramente de la profundidad de los mismos, ya que los más superficiales desaparecen con un simple pulido mientras que los profundos exigen el empleo de herramientas abrasivas, como el estropajo de acero, el papel de lija y el polvo de piedra pómez. El papel de lija al agua es el más indicado porque permite lubricar la fricción con aceite, lo que evita las marcas. Se empieza por papeles de grano grueso y se pule con grano medio y fino para que las rayas se hagan cada vez más pequeñas y la superficie se suavice. Sin embargo, estas técnicas abrasivas pueden causar daños irreversibles en el metal, por lo que en muchas ocasiones es mejor disimular el arañazo pintándolo, barnizándolo o cubriéndolo con cera.

Leer Mas

5 consejos para escoger el papel tapiz

Finques Segarra 19/10/2017

Algunos hablan del papel tapiz como si fuera un elemento de decoración del pasado. Y es que es probable que la primera imagen que llegue a tu mente al leer su nombre sea la de aquellos viejos hogares de abuelos, en donde los tonos cremas y marrones configuraban un ambiente pesado y no muy envidiable. Pero en la actualidad no todos los modelos de papel tapiz son así.

De hecho, los diseñadores de interiores destacan que el papel tapiz está volviendo a ser tendencia en la decoración del hogar y resaltan, sobre todo, su versatilidad y su resistencia. Pero entre tantas opciones, ¿cómo escoger el mejor para tu hogar? A continuación, te damos algunos tips para ayudarte a elegir:

1. Ten en cuenta el espacio. Si la habitación que piensas decorar tiene un espacio reducido debes optar por diseños con tonalidades claras y que no estén muy saturados de imágenes o patrones geométricos. Para sitios especialmente pequeños, de pocos metros, no se aconseja colocar papel tapiz en todas las paredes, sino preferiblemente en aquella donde se centra mayor atención visual.

2. Combina. Es fundamental que todo el ambiente vaya en sintonía. Se puede potenciar mucho el efecto visual si el mobiliario está a tono con el papel tapiz y viceversa. Para lograr esto debes visualizar bien qué es lo que quieres y cómo puedes poner todo a funcionar con el resto de los elementos a tu disposición.

3. Aprende a hacerle mantenimiento. Debes cuidarte mucho de leer las especificaciones del papel tapiz que hayas seleccionado. Procura conocer si puedes limpiarlo con detergentes comunes o si requerirás de otros productos especiales. Usualmente se limpian con un trapo húmedo, ya que tienden a acumular polvo o mancharse debido al paso del tiempo.

4. Elige los colores. Por lo general, en este aspecto la elección se asemeja mucho a la que se haría al hablarse de pintura tradicional. Los tonos claros darán espacio y sensación de amplitud, al mismo tiempo que ayudarán a mantener la habitación iluminada con menos luz artificial o natural.

5. Juega con las texturas. Estos papeles pueden aportar un aire rústico o remitir a elementos de la naturaleza, todo depende de la textura. Cuídate bien de que la textura que escojas sea la indicada para el espacio y recuerda que los elementos circundantes darán el toque final para la decoración que desees.

Leer Mas

Ahorra en el consumo eléctrico en casa

Finques Segarra 17/10/2017

La luz natural en una vivienda es tan o más importante que otros factores como su ubicación, el tamaño o la distribución. La luz natural condiciona muchas cosas de nuestro día a día y ni siquiera nos damos cuenta, por eso, hoy te queremos hablar de la importancia de la luz natural en la vivienda.

¿Has vivido alguna vez en un piso sin demasiada luz natural? ¿Cómo repercutía en tu estado de ánimo? ¿Y en tu factura de la luz? Efectivamente, la luz natural no solo influye en nuestro estado de ánimo y regulación del organismo, si no que recibir luz natural en casa nos ayuda a ahorrar en el consumo eléctrico.

Luz natural, vivienda y salud

La luz natural del sol regula muchas funciones vitales de nuestro organismo y tiene un impacto directo sobre nuestro estado de ánimo. Está científicamente probado que la falta de luz natural puede ser causante de la fatiga injustificada, depresión o apatía. Por eso, en algunos países del norte de Europa, donde pasan meses sin ver la luz de sol, sufren altas tasas de depresión. Pero por suerte, en España la falta de sol no es un problema.

Quizás no pases la mayor parte del día en casa, pero sí en espacios cerrados, a no ser que trabajes al aire libre, de ahí la importancia de que tu lugar de trabajo y tu piso cuenten con luz natural.

Cómo aprovechar la luz natural

Hay casas más luminosas que otras, algo que depende básicamente de la orientación de la vivienda. Recuerda que el sol sale por el Este, a medida que pasan las horas va hacia el Sur (hemisferio Norte) y se pone por el Oeste.

Así que, si tu piso es de los que recibe más bien poca luz, que sepas que hay algunos trucos para potenciarla.

  • Utiliza los colores correctamente: el blanco es el color que más rebota y potencia la luz, así que si tienes poca, opta por el blanco o colores ocres muy suaves en paredes y revestimientos. Una sugerencia podría ser pasarte a la decoración nórdica, donde predomina el blanco impoluto con algunas notas de colores vivos en los textiles y otros complementos del hogar.
  • No obstaculices las entradas de luz: en las ventanas por donde recibes la luz, opta por marcos de color blanco y coloca cortinas finas y claras, que permitan el paso de la luz.
  • El poder de los espejos: Colocar espejos decorativos en determinados punto estratégicos de una estancia, hará que la luz rebote y se amplifique.

Luz artificial

En caso de que tu piso, desafortunadamente, no reciba mucha luz natural, puedes compensarlo mediante la luz artificial. Hoy en día existen distintos tipos de bombillas y tonos de luz que pueden suplir de una forma bastante óptima la falta de luz natural.

¿Te ha parecido interesante esta información?

Leer Mas

¿Qué es y cómo funcionan los registros de morosos?

Finques Segarra 12/10/2017

Si hace unos días te hablábamos sobre «¿Qué hacer frente a un inquilino moroso?, hoy te hablaremos sobre lo que se conoce cómo registro de morosos. ¡Sigue leyendo!

Quizás como cliente de algún servicio ―bien sea de telefonía, luz, agua, gas o bancario―, alguna vez escuchaste hablar del registro de morosos. Es probable que, siendo una persona que mantiene sus responsabilidades al día, nunca te haya preocupado demasiado, pero con casi tres millones de personas fichadas en él según la página de la Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad (PMCM), es algo que simplemente no se puede ignorar. Para saber un poco más de qué se trata y lo que implica, sigue leyendo este artículo.

¿Qué es?

Este registro es un fichero que contiene los datos de todas aquellas personas, tanto físicas como jurídicas, que tras 90 días de incumplir con determinados pagos, fueron inscritos por las empresas con las que contrajeron la deuda. Su finalidad es agilizar, para las entidades crediticias, la búsqueda de información sobre sus posibles clientes, al permitirles consultar si poseen deudas previas a las que están por contraer.
Encontrarse dentro de estas listas puede significar una gran limitante a la hora de solicitar créditos o tener la intención de contratar algún servicio. Los datos podrán ser borrados de estas, una vez se justifique que el importe ha sido cancelado.

¿Qué hacer en caso de ser incluido indebidamente en un registro de morosos?

Si los datos contenidos en el registro son erróneos, inexactos o excesivos, el involucrado deberá llevar a cabo un proceso para exigir su salida de la lista, ejerciendo su derecho de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO). Para esto deberá dirigirse al responsable del fichero o la empresa que ha suministrado los datos; si en un máximo de 10 días no hay rectificación, deberá hacer el reclamo ante Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para que establezca sanciones en caso de ser necesario.

¿Quiénes pueden consultar el registro?

Con la intención de verificar la solvencia económica del involucrado, el registro solo podrá ser consultado por un tercero cuando tenga un contrato con el afectado que aún se encuentre vigente, si está por firmar uno que implique un pago aplazado o en caso de que esté solicitándole el suministro de algún servicio de publicación periódica.

 

Leer Mas

Gastos al comprar una vivienda

Finques Segarra 10/10/2017

La compra de una casa es la decisión económica más importante que la mayoría enfrentamos en nuestra vida, pero son muchos los aspectos que desconocemos al respecto. A la hora de comprar una vivienda, el coste de la misma no es el único gasto a realizar. Posea o no una hipoteca, los expertos aconsejan contar con una suma equivalente al 10% del valor de la casa para hacer frente a estos gastos adicionales, que no son los mismos si la casa es nueva o de segunda mano.


Notaría

Los gastos de notario son los que se producen por el otorgamiento de la escritura de la compraventa. La tarifa es fijada por la Administración y depende de la ubicación, el precio máximo de la propiedad, si en la operación figuran avalistas o si se necesitan varias copias de las escrituras.

Registro

Existe una obligación legal de registrar la escritura hipotecaria, pero es decisión del propietario hacerlo con la de compraventa. Lo más aconsejable es registrar ambas para tener absoluta seguridad jurídica de la operación. Este arancel también es determinado por la Administración considerando los mismos aspectos del notariado.

Impuestos

Existen varios tipos de impuestos a pagar según el estatus de la vivienda. El impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) es el más primordial de estos importes y representa el 1% del precio de la compraventa y otro 1% de la cuantía de la hipoteca. Si la vivienda es nueva, el impuesto sobre este inmueble es el IVA del 10%. Si la propiedad es usada, hay que abonar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y varía en función de la comunidad autónoma a la que pertenezca (oscila entre un 5% y 10% del precio de la escritura). A veces hacienda puede reclamar un pago superior al comprador si considera que la vivienda vale más de lo que ha pagado por ella.

Gestoría
Se encarga del papeleo de la compraventa y el pago de impuestos. Cada gestoría fija sus propias tarifas. Con suficiente tiempo y conocimiento del tema, no hace falta contratar a alguien para realizar estas gestiones, pero es bastante recomendable a la hora de pedir una hipoteca para comprar el inmueble debido al grosor del aspecto legal a manejar. Generalmente este tipo de gestor es seleccionado por la entidad financiera.

Tasación

En caso de solicitar una hipoteca para comprar la casa, debe efectuarse la tasación de la propiedad para que el banco sepa el porcentaje de financiación que concederá en función del valor de la misma. Dependiendo del tipo de inmueble, una tasación puede costar entre 250 y 350 euros.

Leer Mas

6 tips para reformar viviendas de alquiler con poco presupuesto

Finques Segarra 05/10/2017

Las viviendas de alquiler están siendo cada vez más un negocio con mayor rentabilidad. Hasta el 2007, la forma mayoritaria de acceso a una vivienda había sido la compra, sin embargo, desde el estallido de la crisis, el alquiler ha crecido considerablemente. Debido a ello, el alquiler residencial se está convirtiendo en la gran atracción de pequeños y grandes inversores.

Este tipo de viviendas muchas veces requieren reformas, a fin de hacerlas más atractivas para los potenciales inquilinos, pero en ocasiones contamos con un presupuesto limitado. ¿Cómo encarar entonces una reforma?

 

1.- Se trata de una inversión

Cuando reformamos con la finalidad de alquilar, debemos asumirlo como una inversión y no como un gasto, pues el aspecto y condiciones de la vivienda serán lo que atraiga a los interesados; por lo tanto, cualquier inversión realizada en este sentido, terminará por reportar beneficios.

2.- Haz a un lado los gustos personales

Debe tenerse claro que la reforma no es para nosotros, está dirigida a un público específico que deseamos captar, por ello, dependiendo de dónde esté ubicada la vivienda, debemos pensar en el tipo de decoración más llamativa y acorde. No es igual el enfoque para una vivienda vacacional ubicada en una zona costera, que el de un piso ubicado en la ciudad, el cual se usará como vivienda fija.

3.- ¿Quién será tu inquilino?

Es muy importante saber de antemano a quién está dirigida tu vivienda. ¿A una pareja?, ¿a una familia?, ¿a una persona soltera?, ¿a jubilados? Esto será tu guía al momento de encarar la reforma.

4.- Moderniza los elementos anticuados.

La primera impresión es fundamental, ten en cuenta que entrar en una vivienda que está a tono con las tendencias del mercado actual da mucha mejor impresión que toparte con un interior descuidado y anticuado.

5.- Maximiza la iluminación

Las viviendas luminosas suelen tener mayor demanda, por lo tanto, potenciar la entrada de luz natural es un punto vital de cualquier reforma; a veces basta con quitar un tabique para que el ambiente sea mucho más luminoso.

6.- Invierte con sentido común

Para aprovechar el presupuesto de forma inteligente, es recomendable escribir en una lista las prioridades, lo más urgente y también aquello que pueda redundar en una imagen atractiva. Es mejor cambiar muchas cosas de manera económica que centrarse en pocas que requieran mucho dinero.

 

 

Leer Mas

Cómo disimular una puerta inservible en el hogar

Finques Segarra 03/10/2017

Aunque suene extraño, de vez en cuando podemos encontrarnos con casos en los que alguna de las puertas del hogar queda inservible, bien sea porque no es funcional o porque no está colocada en el mejor lugar y rompe con la estética del diseño de la estancia. Si ya no deseas usarla o simplemente quieres camuflar su presencia en alguna habitación, existen varias opciones para disimular una puerta.

 

Pintura

Puedes pintar la puerta del mismo color de la pared, con esto lograrás que a simple vista no se distinga la puerta. Es una idea rápida, sencilla y económica que no elimina del todo la funcionalidad de la puerta pero la integra de manera homogénea en la habitación.

 

Vinilos

El papel pintado puede convertirse en tu mayor aliado para camuflar una puerta porque es sencillo, versátil y con una infinidad de diseños que abre muchas posibilidades. Esto da mejores resultados en puertas sin marco, ya que el relieve del borde puede entorpecer el resultado final.

 

Pared paneleada

Para llevar a cabo esta idea solo debemos usar el mismo material en la pared y la puerta para ocultar los límites entre ellas. Con esta técnica, el material más usado es la madera, que además otorga un espíritu moderno y contemporáneo a la habitación. Es una de las mejores opciones para ocultar completamente una puerta.

 

Tela

Una opción sencilla y poco invasiva es la de crear una pared de tela o incorporar una cortina que tape la puerta. Solo es necesario escoger una tela que se adapte al estilo de la decoración de la estancia y poner dos ganchos a ambos lados de la puerta —en el interior del marco— por donde pase un alambre que sujete la cortina con anillas, pinzas o ganchos.

 

Espejos

Si la puerta ya no tiene utilidad, podemos convertirla en un espejo, lo que además de camuflarla le añade profundidad, luz y espacio a la habitación.

 

Muebles

Esta opción también es válida solo para puertas que ya no vayan a ser usadas: esconderla y ocultarla detrás de un mueble la sacará de la vista además de aprovechar el espacio. También puedes crear tu propio mueble directamente sobre la puerta incorporando estanterías para exhibir libros u objetos decorativos.

Leer Mas