Lo primordial es identificar qué te conviene al momento de pensar en pedir un crédito a plazos. Los dos elementos fundamentales son el precio que pagarás al final y cómo hacer el reembolso. Otro aspecto importante es determinar cuánto será el importe del crédito. Los préstamos con plazos extensos generarán más intereses sobre el capital adeudado, aunque las cuotas a cancelar tendrán un valor más pequeño.
La decisión de elegir un tipo de préstamo pasa por hacer una comparación entre los montos que nos podemos permitir pagar en relación con los ingresos mensuales y la elección de un plazo relativamente corto para no generar demasiados honorarios.
Por otro lado, si necesitas un préstamo de grandes cantidades, resultará más cómodo escoger plazos de varios meses o incluso años. Estos son los tipos de instrumentos financieros entre los que puede elegir:
Créditos rápidos
Te permiten obtener importes máximos en torno a los 5000 euros con plazos de reembolso hasta de 2 años. Usualmente se solicitan a través de internet, por lo que ahorrarás el tiempo del papeleo. El interés mensual oscila entre 5 y 7%. Un gran beneficio es la ausencia de comisiones y de productos asociados que encarecerían ampliamente su precio. Tampoco requieren justificar la razón por la que estamos solicitando el préstamo. Son adecuados si lo que se necesita es un extra de liquidez en un momento determinado.
Préstamos personales
Funcionan si necesitas dinero extra para comprar un vehículo o hacer reparaciones en tu vivienda. Los importes máximos y los plazos de reembolso son mucho más extensos. Algunos créditos al consumo alcanzan los 100 000 euros y plazos de devolución de hasta 8 o 10 años. El interés medio de estos préstamos ronda 8% en España y, dependiendo de dónde lo contrates, puede que incluya comisiones, la contratación de productos vinculados y probablemente tengas que justificar el motivo por el que necesitas el capital.
Con plazo menor a 3 meses
Si necesitas importes pequeños, probablemente la mejor opción es escoger plazos de reembolso inferiores a 2 o 3 meses. Los plazos cortos permiten conseguir préstamos alrededor de los 1000 euros. Puedes contratar estos productos se pueden a través de internet y recibir el dinero en tu cuenta en pocos minutos. Es poco común que incluya comisiones, la contratación de otros productos o que debas explicar a qué destinarás los recursos. Funcionan para dar respuestas económicas inmediatas.
Si te mudas porque buscas nuevos aires o porque tu profesión te ha llevado a perseguir las oportunidades en otros lugares, sin lugar a dudas debes tener en cuenta estas sugerencias que hará más cómoda y fácil tu mudanza. Seguramente ya sabes que este importante paso que estás por dar requiere de días y noches de planificación, así como de una importante suma de esfuerzo tanto físico como emocional, por todo lo cual, debes prepararte a recabar cualquier simple consejo que pueda ayudarte en lo más mínimo. A continuación, te presentaremos algunos para hacerte este proceso mucho más sencillo.
Ponte en manos de profesionales
Esta es la primera recomendación de la Federación Española de Empresas de Mudanzas (FEDEM). Las ventajas que proporcionan las empresas adscritas en dicha federación son diversas: desde contar con un seguro en caso de generar algún daño o desperfecto a los bienes transportados, hasta otorgar un presupuesto escrito que evite futuros sobresaltos.
Realiza un inventario
Debes saber exactamente qué te llevarás. La idea es que clasifiques las pertenencias y establezcas una suerte de jerarquía dependiendo de la importancia del objeto en cuestión y de su destino final. Es importante ser organizado para evitar que se pierdan objetos durante el traslado o que se conserven artículos innecesarios.
Las cajas
Las cajas debes adquirirlas o recopilarlas algunas semanas antes. Una vez iniciado ese proceso, solo resta adelantar parte del trabajo empaquetando aquellas cosas que no vayas a necesitar en los días anteriores a la concreción de la mudanza.
Desmonta las cosas muy grandes
Algunos enseres son de grandes proporciones y es poco probable que salgan por la puerta de la casa con facilidad, para estos casos debes desmontarlos o dejar que los profesionales los transporten sin causar daño.
Entre esos artículos a desmontar, destacan los muebles, ante los cuales se debe tener especial atención y cuidado. Asegúrate de no perder ninguna pieza y mete los tornillos y las piezas pequeñas de cada uno en bolsas de plástico, especificando, de ser posible, el mueble del que se trata.
Evitar el estrés
Es conveniente que días antes de iniciado el proceso se tome un tiempo para descansar y preparar la mente. Quien se muda debe armarse de paciencia y tranquilidad en abundancia, y tener buen ánimo.
La habitación de un adolescente es prácticamente su reino, allí no solo duerme, sino que es seguramente también el lugar donde estudia, se comunica con sus amigos, sueña y planifica. Es vital escuchar a quien ocupará la habitación, conocer sus aficiones, gustos y preferencias, a fin de llegar a acuerdos en cuanto a la decoración.
1.- Es aconsejable pegar la cama a una de las paredes para ganar espacio en caso de que la habitación sea pequeña.
2.- Armarios grandes y muebles que permitan guardar cosas con facilidad pueden ser una solución al desorden.
3.- Son recomendables los muebles multifuncionales o multitarea que se adapten a sus distintas necesidades.
4.- La resistencia y durabilidad son un factor clave, los jóvenes no siempre tienen cuidado con el uso del mobiliario, por ello es preferible optar por materiales resistentes, de fácil reparación y limpieza.
5.- Paredes con pinturas lavables o vinilos decorativos son una excelente opción, se limpian fácilmente y suelen ser duraderos.
6.- Los puff resultan una buena alternativa, son cómodos, divertidos, vienen en variados diseños y pueden asearse sin mayor esfuerzo.
7.- Evitar alfombras y cortinas de tela, ya que es bastante probable que el ocupante de la habitación ingiera en ella alimentos que pueden ensuciar o manchar este tipo de material.
8.- La iluminación y ventilación son claves para mantener la habitación siempre fresca.
9.- Puede llegar a ser el espacio más divertido de la casa, ya que no hay reglas al respecto, se pueden hacer apuestas atrevidas con colores, texturas y diversos diseños.
10- La comodidad debe ser una de las principales consignas, se trata de crear un espacio donde su ocupante pueda sentirse libre y relajado.
11.- Deje una pared completamente libre en donde él o ella puedan expresarse de forma creativa, decorando totalmente a su gusto.
12.- La cama además de ser cómoda debe contar con un diseño de su total agrado, recuerde que los adolescentes tienen su propia visión y la misma debe reflejarse en el espacio que será su refugio.
¿Quién no siente deseos de renovar cada cierto tiempo la decoración del hogar? Uno de los factores que nos frenan es pensar que se necesita gastar una gran cantidad de dinero para hacerlo o la vieja creencia de que para renovar tenemos que echar la casa abajo y reformarla por completo. Pero nada de eso es necesario, se puede renovar sin gastar mucho y sin generar escombros.
1.- Cortinas nuevas
Esto dará a tu hogar un aire completamente nuevo. Si usabas unas de diseño monocromático, apuesta por unas con bonitos estampados y colores contrastantes. Puedes cambiar la tela por otras opciones como las cortinas tejidas de junco y bambú, las venecianas o las tipo estores.
2.- Pinta las baldosas
Para estrenar un baño o cocina nueva, existe una opción sencilla y práctica: pintar las baldosas. Solo necesitas un esmalte especial para ello y un rodillo; puedes alternar colores creando un estilo totalmente nuevo.
3.- Recupera esos muebles antiguos
Si tus muebles están desgastados puedes recuperarlos y renovarlos. Tienes la opción de pintarlos y también puedes darles un aire totalmente nuevo con aplicaciones autoadhesivas.
4.- Ilumina con tiras de leds
Un elemento clave de los espacios es la iluminación, tenemos la opción de personalizar el tipo de luz en algunos rincones con las tiras de leds. Hay este tipo de luces para interiores y exteriores, vienen en variados y bonitos modelos.
5.- Renueva las puertas
Las puertas son un elemento predominante en cada habitación. Puedes renovarlas pintándolas en diversos colores y con distintos diseños o forrarlas totalmente con vinilos decorativos. Esto dará un aire totalmente nuevo a tu casa. También podrías cambiar los pomos y si tus puertas tienen cristales, siempre puedes cambiarlos o imprimirles un nuevo look con pintura especial para vidrio.
6.- Basta con una pared
La mayoría de las veces basta con renovar una sola pared para que una habitación cobre un aire distinto. Para esto la creatividad no tiene límites, más allá de la opción de pintar, puedes recubrir, emplear vinilos decorativos, enchapados que imitan la madera, lajas o ladrillos. Dotar de personalidad una sola pared tendrá el efecto de transformar el resto de la habitación.
El estrés, junto a la ansiedad o la depresión son conocidas como “las enfermedades del siglo XXI” por el impacto que tienen entre la población de los países más desarrollados. Tratamientos médicos a parte, hay actividades del hogar que tienen múltiples beneficios para la salud física y mental: se trata del bricolaje y la jardinería.
Según un estudio de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, el 28% de los trabajadores europeos se ha visto envuelto en situaciones de estrés. Otros estudios no son más optimistas y todos se refieren a los denominados países “desarrollados”. No es que el estrés no exista en países empobrecidos, si no que es en los más ricos donde existen los cauces y las herramientas para diagnosticar y tratar estas enfermedades.
Tratamientos médicos a parte, los especialistas recomiendan hacer actividades que fomenten el bienestar de la persona. Muchas personas pintan, restauran muebles o hacen maquetas. Sin saberlo, están practicando el ocio terapéutico: actividades de ocio que nos producen placer y relajación, requiriendo el uso de nuestras manos. ¡El bricolaje y la jardinería son otros dos fantásticos ejemplos!
Beneficios para la salud del bricolaje y la jardinería
Tanto el bricolaje como la jardinería en el hogar aportan una serie de beneficios que los psicólogos resumen en estos puntos:
Reducen el estrés y la ansiedad porque son actividades escogidas libremente que nos permiten relajarnos y desconectar.
Estimulan la creatividad.
Potencian la capacidad de resolver problemas no convencionales e inesperados sobre la marcha, con los recursos disponibles.
Producen satisfacción personal al ver lo que se puede lograr con tus propias manos, además del ahorro económico que algunas creaciones pueden suponer.
Son ideales para personas con trabajos que requieren un sobreesfuerzo intelectualprovocado, por ejemplo, por pasar muchas horas delante de un ordenador.
Estimulan la parte creativa y más sensorial (tacto, olfato, vista) de las personas que tienen trabajos muy rutinarios y poco creativos.
Son actividades que se pueden hacer en familia, estrechando vínculos, compartiendo y fomentando la imaginación y creatividad de los más pequeños.
Aumentan la autoestima al comprobar y creer en nuestras propias capacidades.
Fomentan la conciencia medioambiental al hacer proyectos a partir del reciclaje, por ejemplo.
Además, estudios científicos, como el realizado por The Swedish School of Sport y publicado en el British Journal of Sports Medicine, afirman que el bricolaje y la jardinería pueden reducir el riesgo cardíaco y de derrame cerebral. Además, desde el punto de vista de la prevención, proporcionan una buena salud ocular.
La mayoría de las veces, las personas no cuentan con la liquidez necesaria para poder cubrir una vivienda al contado, en estos casos se suele recurrir a los bancos y sus opciones hipotecarias. Aunque, para muchos, asumir un compromiso de pago por tanto tiempo con el banco no es la mejor opción y optan por comprar la vivienda al contado después de muchos años de ahorro. A continuación, te contaremos algunas de esas ventajas por las cuales comprar una vivienda al contado es considerada como una de las mejores opciones para invertir.
Te ahorrarás el dinero de intereses
Firmar un plan hipotecario al adquirir un inmueble puede suponer un aumento importante en el coste final por los intereses. Generalmente, son contratos que pueden durar largos años. Debido a esto, comprar al contado evitará que pagues una considerable suma de dinero en intereses bancarios.
No tendrás necesidad de pagos extras
Suele suceder que los planes de financiación de las entidades bancarias que tienen que ver con las hipotecas requieren pagar servicios extras. Algunos de estos son: la comisión de apertura de la hipoteca, los intereses de las cuotas, el plazo fijado para amortizar el préstamo, los gastos de tasación, la contratación obligatoria de tarjetas de crédito y de seguros de vida y hogar por parte de la entidad. En pocas palabras, no solo pagarás la hipoteca con sus intereses, sino que el banco podría obligarte a contratar servicios extra que quizá no necesites del todo y que terminarán agregando valor al precio final de la inversión.
Te protegerás de las subidas sorpresivas de intereses
Los bancos se regirán por la economía de la nación y las nuevas posibilidades de legislaciones a la hora de establecer el porcentaje de intereses de las hipotecas. Te afectará sobre todo si escoges una hipoteca tipo variable o mixta. Comprando al contado, te verás amparado ante los cambios bruscos que pueda presentar la atmósfera económica de la nación.
Podrás negociar con el vendedor
Si decides pagar al contado, tendrás la posibilidad de negociar con el vendedor un precio más adecuado y coherente a tu bolsillo mediante un mutuo acuerdo. En algunos casos, puede representar hasta una rebaja de 20% del precio final.
Actualmente, es una tarea muy difícil conseguir un piso en alquiler en España, especialmente en las ciudades principales. Gracias a la poca oferta, la inmensa demanda que hay por parte de un público joven y la notable subida en los precios, este mercado se ha visto afectado notablemente.
Por eso, se presentan aquí una serie de ideas y consejos que se deben poner en práctica desde el momento en el que se decida alquilar un piso para que sea un proceso efectivo y sencillo.
¿Qué es lo que se busca?
Hay que definir tres puntos importantes antes de ponerse en marcha y estos son: el presupuesto, zona y tipología. Los expertos aconsejan que un inquilino no debe destinar más de un tercio de sus ingresos al pago de la renta mensual, para así evitar futuros problemas económicos.
Luego de definir el presupuesto, llega el momento de hablar sobre el tipo de vivienda deseada y la ubicación de la misma. Las prioridades de cada inquilino determinarán cuál tiene más peso. Los profesionales indican que se debe tomar en cuenta si está cerca del trabajo, de los servicios básicos, como centros de salud y supermercados, y si está en buenas condiciones.
Se debe estar atento para evitar las estafas
En un mercado con tanto movimiento, era lógico que no faltaran los que quieren aprovecharse de los demás. Hay aspectos que te ayudarán a identificar una posible estafa, como la imposibilidad de ver la casa o contactar de forma rápida con el arrendador o los famosos pagos por adelantado. Jamás se debe arrendar o adelantar dinero sin ver el inmueble y se debe verificar que este tenga cédula de habitabilidad y que el propietario sea el legal.
Visitar el inmueble es un paso clave
Hacer un estudio detallado de cada inmueble que resulte llamativo no puede faltar en este proceso. Es recomendable que se haga una lista de los aspectos más importantes a tomar en cuenta y que esta visita se haga acompañada. La vivienda debe dar una buena sensación y no es descabellado realizar una segunda visita al lugar.
Estudiar en su totalidad el contrato
El documento de tener un inventario detallado de la casa y en él deben estar reflejadas las reglas que se pacten entre ambas partes. El casero debe realizar el contrato, pero el inquilino tiene libertad de redactar uno.
Reformar una casa y reformar un piso tienen aspectos muy diferentes, pues cuando hablamos de reformar un piso solo nos preocupamos por el interior del mismo; en cambio, para reformar una casa debes tener en cuenta la fachada, el tejado, los forjados, la comunidad de vecinos y obviamente el interior. Es un trabajo que requiere cuidado, pero no es algo imposible y aquí te daremos los consejos a seguir para conseguirlo.
Contrata a un buen arquitecto
Puede que contratar a un arquitecto sea algo caro, pero de esta manera te asegurarás por medio de un profesional que la estructura se encuentra en buenas condiciones, ya que hablamos de un inmueble antiguo. Con él, debes hacer el primer cálculo del presupuesto de la reforma y cuántas fases tomará llevarla a cabo. Deben consultar con el propietario si realizó cambios en la estructura en menos de diez años.
Solicita la licencia de obras mayores
Por lo general, este es un trámite que realiza el arquitecto, pero no está de más que durante el proceso de compra vayas al ayuntamiento para saber si el inmueble se encuentra afectado por algún cambio de ordenación urbanística. Si esto es así, se te negará la licencia que te otorga el permiso para tocar la estructura, sin ella solo podrás acondicionar el interior del inmueble.
Tener un extra en el presupuesto
Es muy recomendable que se tenga algo más de dinero para cualquier situación de emergencia y así poder solventar cualquier imprevisto que surja durante el transcurso de las obras. Este ahorro en el presupuesto puede ser de entre 10.000 y 15.000 euros, así podrás estar tranquilo y poner en marcha la rehabilitación.
Comparar presupuestos
Solicítale al arquitecto que haga las mediciones de la obra y así poder entregar el mismo documento a las constructoras y reformistas, con el propósito de pedir diferentes presupuestos que se rijan bajo el mismo trabajo y los mismos parámetros de calidad.
Vender un inmueble involucra una serie de procesos y condiciones que deben ser atendidos minuciosamente. Para que el proceso sea exitoso, se deben tener claros lo términos de la negociación, respetar los acuerdos y cumplir con los procedimientos legales. Para esto, es vital contar con la asesoría de un experto que te oriente en cada fase del proyecto y te permita disfrutar la venta.
Si vas a vender tu inmueble por primera vez, es importante que revises cada uno de los aspectos que te mencionaremos:
Investiga la tendencia del mercado antes de colocar el precio del inmueble y revisa el valor de las propiedades similares a las tuyas. Haz una media de los precios que encuentres y evita colocar una cifra muy por encima de ese importe para no espantar a los posibles compradores.
Enumera tus prioridades. Las dos más comunes son el precio y el tiempo. Si lo que buscas es obtener un buen retorno de inversión, ajusta el valor del inmueble en función del mercado, pero si quieres agilizar la venta, lo que debes hacer es bajar el precio y crear una oferta atractiva para los compradores.
Busca apoyo profesional. Si no eres experto en negociaciones, busca a una persona especializada en bienes inmuebles y pídele a una agencia inmobiliaria que se comprometa en la promoción de tu inmueble con reportajes fotográficos, anuncios destacados en los portales de internet o garantice un determinado número de visitas al mes.
Crea un ambiente neutro en tu inmueble. Limpiar tu casa es importante, pero generar un espacio neutro y sin muchos adornos personales o colores estridentes, sin duda permitirá que los clientes se proyecten con mayor facilidad en el espacio y atraigas más ofertas en menor tiempo.
Haz las reparaciones necesarias. Acomodar los detalles de filtraciones, pintura y muebles en mal estado no es una pérdida de dinero, todo lo contrario, es una inversión. Hazlo y nota cómo se revaloriza tu propiedad.
Ármate de paciencia. El proceso de compraventa está lleno de detalles y negociaciones que por momentos fluyen y luego se estancan. Si el convenio se alarga un par de días, no te angusties, es normal.
Ten a la mano toda la documentación de la casa al mostrar la vivienda. Muchos compradores llegan con dudas o con ganas de supervisar el proceso para ganar confianza. De manera que tenerlos contigo, te permitirá mostrarlos inmediatamente que los pidan y ganar puntos de confianza.
Evita asumir el proceso de la venta solo. Busca apoyo en un profesional en el área que esté acostumbrado a la carga y a las implicaciones que supone la negociación.